Historia
La Asociación Colombiana de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (ACEIA) nace en México a partir de la necesidad de presentar a los países con sus asociaciones nacionales de estudiantes en los congresos CLEIA, esta necesidad fue expresada por estudiantes de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe, los cuales hacían parte de la Junta Directiva del VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (VII CLEIA). Este congreso fue realizado en el 2016 en la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco México. En este congreso se convocó a la nueva Junta directiva de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (ALEIA), a David Leopoldo Sánchez Rubio como estudiante representante de Ingeniería Agrícola de Colombia en el periodo 2016/2017, estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Cuando el estudiante Sánchez retorna a su país con el cargo de vocal 2 en la Junta directiva de la ALEIA, tuvo como misión personal hacer lo posible por indagar si existía la asociación nacional de su país o en caso contrario crearla. Al notar que no existía empezó a buscar los programas de Ingeniería Agrícola ofertados en las distintas universidades de Colombia, y así fue como a través de internet obtuvo contactos de directores, profesores, representantes estudiantiles y estudiantes de la carrera en general. De esta manera poco tiempo después inicia con la creación de un grupo de WhatsApp el cual contaba con la participación de mínimo un miembro de los 8 programas ofertados en el país. Se empezaron a tratar los temas de esta idea de asociación por medio de reuniones por Skype y redactando actas de reunión, durante el año 2017 se redactaron 10 actas. A través de Google Drive en un trabajo en conjunto con los miembros de este grupo, se logra la elaboración del estatuto de la asociación ACEIA, el cual considera las necesidades y el bien común de los estudiantes de Ingeniería Agrícola de Colombia. Previo a esto se crea una página de Facebook, un correo, un logo que fue donado por una empresa de diseño (www.dicocci.com), y se publica en la página de Facebook en PDF el estatuto de la ACEIA. En la página de Facebook y por medio de correos institucionales enviados por representantes estudiantiles de algunas universidades se indicó que cualquier estudiante de Ingeniería Agrícola del país podía sugerir algún cambio, aportar una nueva idea diferente al estatuto ACEIA a través del correo electrónico de la asociación antes del Primer Encuentro que se realizó el 20 de octubre de 2017.
La ACEIA actualmente está haciendo encuentros nacionales de estudiantes, el Primer Encuentro lo realizó la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá el 20 de octubre de 2017, en el cual se contó con la participación de todas las universidades que ofertan el programa de Ingeniería Agrícola en el país, firmando por primera vez el estatuto de la ACEIA. El Segundo Encuentro de la asociación se llevó a cabo el 7 de noviembre de 2017 en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) en la ciudad de Lambayeque-Perú, en la semana en la que se llevó a cabo el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (VIII CLEIA). En dicho congreso Colombia se postuló por primera vez a través de su asociación de estudiantes ACEIA, logrando así traer la IX edición CLEIA para Bogotá en septiembre de 2018.
En las primeras reuniones la ACEIA decidió acoger la personería jurídica de la Asociación de Ingenieros Agrícolas de Colombia (ASIAC) y se crea como un capítulo estudiantil de la misma. ACEIA sigue avanzando y tiene en sus objetivos específicos realizar los Congresos Nacionales
de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (CEIA) anualmente, para el cual se tiene programado el primer congreso
en el 2020 en la UNAL-Sede Medellín.

